FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN EL SUICIDIO ADOLESCENTE

Según la Organización mundial de la salud (OMS) un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

Parasuicidio y suicidio en adolescentes - Alicia García Aguiar

Dentro de los principales factores de riesgo que influyen en el aumento de las cifras de suicidio adolescente se encuentran los siguientes:
  • Pérdida repentina y/o reciente de algún familiar o ser querido, divorcio de los padres, ruptura de pareja, perdida del trabajo de los padres, perdida del hogar familiar, etc.
  • Trastornos del estado del ánimo, traumas, factores de estrés, etc.
  • Consumo del alcohol, drogas u otras sustancias que pueden llevar a conductas de riesgo.
  • Ocultar su orientación sexual en ambiente familiar que no favorece ni apoya este tipo de decisión.
  • Historia familiar con antecedentes de suicidio, violencia familiar, abuso o negligencia.
  • Falta de apoyo social, puede hacer que el joven se aísle hasta el punto que vea el suicidio como la única forma de escapar de sus problemas.
  • Acceso a armas de fuego, fármacos, productos químicos, etc.
  • Creencias culturales y religiosas . resolver un problema.


La guía del Ministerio de Salud para prevenir el suicidio en ...




Comentarios

  1. Buena sintesis de información respecto a factores que no se pueden pasar por alto al estar en contacto con un adolescente, ya que se pueden pesquisar mediante observación varias conducatas a intervenir.
    Gracias.

    Carola Vera M.

    ResponderEliminar
  2. Que importante conocer los factores que pueden desencadenar a que los adolescentes incurran en el suicidio,, para estar a alerta en caso de que uno de ellos se haga presente en la vida un adolescente y poder entregarle apoyo antes de que sea demasiado tarde, gracias por la información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares